Course Description
-
Course Name
Developing Competence in Science, Technology, Engineering and Mathematics
-
Host University
Universidad de Granada
-
Location
Granada, Spain
-
Area of Study
Engineering Science
-
Language Level
High Intermediate, Advanced
-
Contact Hours
45 -
Recommended U.S. Semester Credits3
-
Recommended U.S. Quarter Units5
Hours & Credits
-
Overview
Descripción general y objetivos
¿Qué significa ser competente en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas? ¿Tiene sentido considerar una única competencia que abarque cuatro áreas distintas? ¿Cómo pueden los escolares desarrollarla? ¿Qué estrategias, recursos y herramientas puede usar el profesorado para promoverla? Con esta asignatura se pretende presentar y ejemplificar el tipo de actuaciones y tareas que suministran al escolar oportunidades para desarrollar su competencia STEM. Exploraremos con detalle los problemas de modelización, la indagación científica y analizaremos el empleo de recursos tecnológicos para capturar datos del medio y proponer así tareas contextualizadas y auténticas.
Objetivos:
Los objetivos que persigue este curso con los siguientes:
- Comprender los fundamentos, características y capacidades de los ámbitos de la competencia matemática, las
competencias básica en ciencia y tecnología y la ingeniería desde un punto de vista holístico
- Identificar y analizar buenas prácticas destinadas al desarrollo de la competencia STEM en los escolares de diferentes
niveles educativos
- Proponer tareas de modelización matemática y de indagación científica
- Localizar y utilizar repositorios de recursos para diseñar actividades de aprendizaje sobre la competencia STEMPrograma de contenidos
BLOQUE 1: LA COMPETENCIA STEM. SIGNIFICADO E IMPLICACIONES
1.1. Significado de la competencia STEM
1.2. La competencia STEM en el ámbito educativo internacional
1.3. Autenticidad y realismo de las tareas escolares
BLOQUE 2: MODELIZACIÓN MATEMÁTICA E INDAGACIÓN CIENTÍFICA
2.1. Modelización matemática. Fases, tipos y fundamentos
2.2. La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias por indagación
BLOQUE 3: EL USO DE SENSORES Y LA CAPTURA DE DATOS DEL MEDIO
3.1. Modelización con el uso de tecnología
3.2. La robótica: avances y cuestiones abiertasEvaluación
Criterios e instrumentos de evaluación
- Asistencia, participación activa y trabajo individual de investigación: 40 %
(Dado el carácter teórico-práctico del curso, se considera esencial la asistencia regular a clase. Para tener derecho a la
evaluación de la asignatura, se considera indispensable la asistencia al menos al 80% de las clases)
- Examen parcial: 30 %
- Examen final: 30 %Referencias Bibliográficas
- Appel, K., Bakken, C., Gastineau, J. & Vernier, D. (2013). Physics with Vernier. Beaverton, OR: Vernier Software & Technology.
- Cañas, A., Martín-Díaz, M. J. y Nieda, J. (2007). Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. La competencia científica. Madrid: Alianza Editorial.
- Gastineau, J., Brueningsen C., Bower, B., Antinone, L. & Kerner, E. (2011). Real-World Math with Vernier. Connecting
Math and Science. Beaverton, OR: Vernier Software & Technology.
- Laboy-Rush, D. (2011). Integrated STEM Education through Project-Based Learning. Recuperado el 10 de febrero de
2014 de http://www.rondout.k12.ny.us/common/pages/DisplayFile.aspx.
- Lantz Jr, H. B. (2009). Science, technology, engineering, and mathematics (STEM) education what form? What function?
Recuperado el 26 de febrero de 2013 de https://dornsife.usc.edu/assets/sites/1/docs/jep/STEMEducationArticle.pdf
- Maaß, K. (2006). What are modelling competencies? ZDM, 38(2), 113-142.
- Mata, C. (2014). Un estudio de casos para evaluar la competencia STEM. Trabajo Fin de Máster. Universidad de
Granada.
- Moore, M., Carter, D., Andersen, B. & Windle, T. (2009). Ciencia en la Primaria con Vernier. Beaverton, OR: Vernier
Software & Technology.
- Rico, L. y Lupiáñez, J. L. (2008). Competencias matemáticas desde una perspectiva curricular. Madrid: Alianza Editorial.