Course Description
-
Course Name
Introduction to Latin American Literature: Concepts and Movements
-
Host University
Universidad de Salamanca
-
Location
Salamanca, Spain
-
Area of Study
Latin American Studies, Literature, Spanish
-
Language Level
Superior
-
Prerequisites
REQUISITOS
Para alumnos extranjeros un nivel de español medio-alto ya que son muchas las lecturas que deben hacerse.
-
ECTS Credits
3 -
Recommended U.S. Semester Credits1
-
Recommended U.S. Quarter Units2
Hours & Credits
-
Overview
Introduction to Latin American Literature: Concepts and Movements
Introducción a la Literatura Hispanoamericana: Conceptos y corrientes
Objetivos y competencias de la asignatura:REQUISITOS
Para alumnos extranjeros un nivel de español medio-alto ya que son muchas las lecturas que deben hacerse.
Competencias transversales (genéricas)
- Planificación del estudio en base al tiempo
- Desarrollo del sentido crítico para analizar informaciones
- Capacidad de análisis y síntesis
- Habilidad y disposición para buscar materiales e información para ampliar los contenidos
- Hábito de lectura y asimilación crítica
- Desarrollo de la capacidad para la expresión oral y escrita. Trabajo en equipoCompetencias específicas
- Distinguir las constantes culturales y los temas preferentes de la literatura hispanoamericana
- Adquirir una idea precisa del desarrollo de las corrientes fundamentales de la literatura hispanoamericana así como los componentes específicos (formales y contextuales) de cada género.
- Ser capaz de leer las obras representativas de la Literatura hispanoamericana con competencia, desde la certeza de ser una literatura distinta a la española con sus códigos particulares.
- Distinguir con claridad los fenómenos literarios en relación con los contextos históricos.
- Desarrollo de la capacidad de análisis literario desde la lectura de los textos con manejo de terminología técnica.
- Adquirir una visión rigurosa de la evolución de la literatura hispanoamericana y establecer una relación dinámica con las demás disciplinas afines.
- Adquirir una idea clara de los principales conceptos y autores de la literatura hispanoamericana desde el siglo XVI hasta el siglo XXI.
- Manejo de las fuentes secundarias de investigación literaria.Temario de contenidos:
Unidad 1.- Encuentro de culturas: Las culturas precolombinas.. Tipología de la representación del mundo en las culturas precolombinas. Tipología de los escritos del Descubrimiento: las primeras Cartas y Crónicas.
Unidad 2.-. La evolución del mundo cultural colonial. El Barroco y sus manifestaciones: la lírica. La Ilustración y la crisis de la dominación española.
Unidad 3.- El siglo XIX: la independencia política y la identidad literaria. Las diferentes manifestaciones de la literatura en América: asincronismo y sincretismo de tendencias: pervivencia del Neoclasicismo, Prerromanticismo, Romanticismo, Realismo, Naturalismo.
Unidad 4.- La crisis de fin de siglo. La ?profesionalización del escritor?. La gran repercusión del modernismo, sus etapas. La culminación del modernismo: Rubén Darío.
Unidad 5.- Los diferentes ?ismos americanos: Europa/América en la vanguardia:
creacionismo, ultraísmo argentino, estridentismo, la poesía negrista.
Unidad 6.-La novela regionalista. La difusión de la teoría del telurismo. La dicotomía civilización/barbarie. La narrativa ciudadana. El indigenismo.
Unidad 7.- La nueva novela y sus diferentes manifestaciones: el existencialismo, la literatura fantástica, lo real maravilloso americano
Unidad 8.- La narrativa hispanoamericana en el momento del Boom: la ?novela total?, la experimentación narrativa, la internacionalización de la novela.
Unidad 9.- Algunas líneas/corrientes de la última narrativa y poesía hispanoamericanas.
Sistemas de evaluación:Consideraciones Generales
Para lograr los objetivos la evaluación del alumno se hará del siguiente modo:
a) Examen escrito. Constará de dos preguntas, una parte teórica y otra relacionada con una de las lecturas obligatorias.
b) Un trabajo de curso
c) Participación activa en las prácticas las clases y seminarios . Porcentajes de aplicación a la evaluación:Examen escrito 70%
Trabajo (s) de curs O Exposiciones: 20%
Participación en clases prácticas y/o seminarios: 10%Total: 100 %
Criterios de evaluación
Se evaluará la capacidad crítica del alumno a la hora de enfrentarse al desarrollo de las cuestiones.
Del mismo modo, el estudiante debe mostrar un conocimiento riguroso de la materiaInstrumentos de evaluación
Los expresados anteriormenteRecursos/Bibliography:
Libros de consulta para el alumno.
FERNÁNDEZ, Teodosio, Selena MILLARES y Eduardo BECERRA: Historia de la
literatura hispanoamericana, Madrid, Universitas, 1995.
FRANCO, Jean: Historia de la literatura hispanoamericana a partir de la
Independencia, Barcelona, Ariel, 1987.
GOIG, C.: Historia y crítica de la literatura Hispanoamericana. 1.- Época Colonial y
2. Del Romanticismo al Modernismo y 3. Época Contemporánea, Barcelona, Crítica,
1988.
ÍÑIGO MADRIGAL, Luis (coord.): Historia de la literatura hispanoamericana. I.- Colonial y II. Del neoclasicismo al modernismo, Madrid, Cátedra, 1987.
OVIEDO, José Miguel: Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo IV: De
Borges al presente. Madrid, Alianza, 2001.
SAINZ DE MEDRANO, Luis: Historia de la literatura hispanoamericana (Desde el
modernismo), Madrid, Taurus, 1989.
SHAW, Donald: Nueva narrativa hispanoamericana. Boom. Postboom. Posmodernismo, Madrid, Cátedra, Sexta Edición ampliada, 1999.Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
AÍNSA, Fernando: Identidad cultural de Iberoamérica en su narrativa, Madrid,
Gredos, 1986.
BURGOS, Fernando (ed, introducción y notas): El cuento hispanoamericano en el siglo
XX, 3 vols., Madrid, Castalia, 1997.
CALVIÑO, Julio: Ideología y mito en la narrativa hispanoamericana contemporánea, Madrid, Ayuso, 1988.
DONOSO, J: Historia personal del ?boom?, Barcelona, Anagrama, 1972. (reed. Madrid, Alfaguara, 1999).
FUENTES, C.: La nueva novela hispanoamericana, México, Joaquín Mortíz, 1969. Gálvez, Marina: La novela hispanoamericana (hasta 1940). Madrid, Taurus, 1991
GONZÁLEZ STEPHAN, Beatriz, Javier LASARTE y Mª Julia DAROQUI (comps.): Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina, Caracas, Monte Ávila, 1995.
HINTERHÄUSER, Hans: Fin de siglo. Figuras y mitos, Madrid, Taurus, 1980.
LLARENA, Alicia: Realismo mágico y lo real maravilloso: Una cuestión de verosimilitud, Gaithersburg, Eds. Hispamérica, 1997.
OSORIO, Nelson: Las letras hispanoamericanas en el siglo XIX. Prólogo de José Carlos
Rovira. Universidad de Alicante?Universidad de Santiago de Chile, 2000.
PAZ, Octavio: Los hijos del limo: del romanticismo a la vanguardia, Barcelona, Seix
Barral, 1998 (1ª ed. 1974).
PUPO-WALKER, R., (ed.): El cuento hispanoamericano ante la crítica, Madrid, Castalia, 1995.
YURKIEVICH, Saúl (coord.): Identidad cultural de Iberoamérica en su literatura, Madrid, Alambra, 1986.
Course Disclaimer
Please note that there are no beginning level Spanish courses offered in this program.
Courses and course hours of instruction are subject to change.
Eligibility for courses may be subject to a placement exam and/or pre-requisites.
ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) credits are converted to semester credits/quarter units differently among U.S. universities. Students should confirm the conversion scale used at their home university when determining credit transfer.
Please reference fall and spring course lists as not all courses are taught during both semesters.
Please note that some courses with locals have recommended prerequisite courses. It is the student's responsibility to consult any recommended prerequisites prior to enrolling in their course.