Course Description
-
Course Name
Lexical Resources for Translation
-
Host University
Universidad de Salamanca
-
Location
Salamanca, Spain
-
Area of Study
Linguistics, Modern Languages, Spanish
-
Language Level
Superior
-
Prerequisites
None.
-
ECTS Credits
3 -
Recommended U.S. Semester Credits1
-
Recommended U.S. Quarter Units2
Hours & Credits
-
Overview
Lexical Resources for Translation
RECURSOS LEXICOGRÁFICOS PARA LA TRADUCCIÓN
Sentido de la materia en el plan de estudios:Bloque formativo al que pertenece la materia
Lingüística, Lexicografía y TerminologíaPapel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.
Introducción y profundización en el manejo de los recursos en soporte papel y digital para el desarrollo de la teoría y la práctica de la Lexicografía en el futuro traductor e intérprete.Perfil profesional.
Traductor / intérprete.Objetivos de la asignatura:
Familiarizar de forma práctica al estudiante con los conocimientos necesarios para el manejo de los recursos en soporte papel y digital para el desarrollo de la teoría y la práctica de la Lexicografía en el futuro traductor e intérprete.
Desarrollar una visión crítica de los recursos lexicográficos en toda su extensión.Contenidos:
1. Diccionarios y textos, y viceversa
2. Características y tipología: diccionarios en papel y virtuales
3. Macroestructura y microestructura
4. Análisis crítico de los diccionarios académicos
Competencias a adquirir:
Básicas/Generales.
· Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
· Capacidad de trabajo individual
· Diseño y gestión de proyectosEspecíficas.
· Conocer los conceptos básicos y el funcionamiento interno de los diccionarios, tanto de los editados en papel como de los publicados en soporte informático, para su aplicación en los trabajos de traducción.
· Manejar de forma práctica los buscadores y los mejores diccionarios de Internet.
· Desarrollar una actitud crítica que permita valorar correctamente la información contenida en los diccionarios, a fin de tomar decisiones justificadas en torno a la selección léxica.Transversales.
· Conocer los conceptos básicos y el funcionamiento interno de los diccionarios, tanto de los editados en papel como de los publicados en soporte informático, para su aplicación en los trabajos de traducción.
· Manejar de forma práctica los buscadores y los mejores diccionarios de Internet.
· Desarrollar una actitud crítica que permita valorar correctamente la información contenida en los diccionarios, a fin de tomar decisiones justificadas en torno a la selección léxica.Metodologías docentes:
· Clases magistrales;
· Enseñanza basada en prácticas reales;
· Resolución de problemas vinculados con la eficacia lexicográfica;
· Elaboración y corrección de trabajos periódicos como vía de retroalimentación del aprendizaje;
· Investigación en grupos sobre recursos lexicográficos disponibles y su aplicación.Evaluación:
Consideraciones Generales
En la evaluación del curso se tendrán en cuenta dos factores:
- prácticas en grupo o individuales
- el examen final teórico-prácticoCriterios de evaluación
? Prácticas obligatorias:
Los estudiantes deben entregar las prácticas en el plazo establecido para cada una, requisito imprescindible para poder presentarse al examen final.
? Examen finalInstrumentos de evaluación
· Trabajos en grupo o individuales: 60 %
· Examen teórico-práctico: 40%Recursos, Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso:
ALVAR EZQUERRA, M. (1993): Lexicografía descriptiva, Barcelona, Biblograf.
CASANOVAS, M. Y ORDUÑA, J. L. (eds.): Así son los diccionarios, Lleida, Universitat de Lleida. DE MIGUEL, E. (ed.): Panorama de la lexicología. Barcelona, Ariel, 2009
FORGAS, E.: ?Lengua, sociedad y diccionario?, en E. FORGAS (coord.): Léxico y diccionarios.
Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 1996, págs. 71-89.GUTIÉRREZ CUADRADO, J. (1999): ?Notas a propósito de la ejemplificación y la sinonimia en
los diccionarios para extranjeros?, en Neus Vila, M., Calero, M. A., Mateu, R. M.,HAENSCH, G. Y C. OMENACA. Los diccionarios del español en el siglo XXI. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004.
LAUREAN, ANNE-MARIE (ed.): Dictionnaires bilingues et interculturalité. París, Peter Lang, Col. Etudes Contrastives, vol. 5, 2004.
MALDONADO, C. (1998): El uso del diccionario en el aula, Madrid, Arco/Libros.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1995): Diccionario de lexicografía práctica, Barcelona, Biblograf. MEDINA GUERRA, A M. (coord.): Lexicografía española. Barcelona: Ariel, 2003.
PASCUAL, J. A. Y GARCÍA PÉREZ, R. (2007): Límites y horizontes en un diccionario histórico, Salamanca, Diputación de Salamanca.PORTO DAPENA, A. (2002): Manual de técnica lexicográfica, Madrid, Arco/Libros.
PÉREZ CASTRO, L. C.: ?Ideas, ideologías y definiciones lexicográficas: el caso del Diccionario
de la Real Academia?, RIEL, 34, 2, 2005.SECO, M.: Estudios de lexicografía española. Madrid: Gredos, 2ª ed., 2003
Importante: La información contenida en esta programación puede estar sometida a cambios que afectan a la organización docente (horarios, fiestas oficiales, calendario académico definitivo para el Centro, etc.) y que se desconocen en el momento de su redacción.
Course Disclaimer
Please note that there are no beginning level Spanish courses offered in this program.
Courses and course hours of instruction are subject to change.
Eligibility for courses may be subject to a placement exam and/or pre-requisites.
ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) credits are converted to semester credits/quarter units differently among U.S. universities. Students should confirm the conversion scale used at their home university when determining credit transfer.
Please reference fall and spring course lists as not all courses are taught during both semesters.
Please note that some courses with locals have recommended prerequisite courses. It is the student's responsibility to consult any recommended prerequisites prior to enrolling in their course.