Course Description
-
Course Name
Slavery in Latin America and the Caribbean
-
Host University
Universidad Pablo de Olavide
-
Location
Seville, Spain
-
Area of Study
History, Latin American Studies, Sociology
-
Language Level
Advanced
-
Course Level Recommendations
Upper
ISA offers course level recommendations in an effort to facilitate the determination of course levels by credential evaluators.We advice each institution to have their own credentials evaluator make the final decision regrading course levels.
-
Contact Hours
45 -
Recommended U.S. Semester Credits3
-
Recommended U.S. Quarter Units4
Hours & Credits
-
Overview
Esclavitud en América Latina y el Caribe
JUSTIFICACIÓN
La huella de la esclavitud, hasta el día de hoy, es fácilmente reconocible en las sociedades americanas. La desigualdad, la exclusión y los prejuicios que aún recaen sobre las comunidades afroamericanas son asimismo patentes, pese a que en algunos casos hayan pasado ya más de ciento cincuenta años desde la promulgación de las leyes abolicionistas. Sin embargo, a lo largo del siglo XIX y XX, distintos argumentos provenientes de las élites y del Estado han, cuando no desconocido abiertamente, si ?invisibilizado? la realidad negra de esas sociedades con perjuicio innegable de los afroamericanos.OBJETIVOS
Esta asignatura pretende estudiar diversos aspectos históricos, sociales y económicos de
la esclavitud desde los primeros momentos en que se instituyó en suelo americano hasta su abolición. Asimismo, busca revisar las diversas estrategias que aplicaron los esclavos y sus descendientes para reconstruir sus culturas e identidades, al tiempo que preservaban su existencia dentro de la explotación y el sometimiento.METODOLOGÍA Y FORMATO DE CLASE.
Los alumnos deberán leer semanalmente una serie de textos que serán proporcionados por el profesor para iniciar discusiones en la clase. Se utilizarán adicionalmente diversos materiales audiovisuales (música, cine, documentales?) que ayuden a comprender la problemática que se está tratando. Se espera una activa participación de los alumnos en el desarrollo de las clases.EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
Durante el curso los alumnos presentarán dos trabajos escritos sobre temas relacionados con la problemática prevista en el programa. Previamente el profesor dará las indicaciones respectivas durante las sesiones de clase. Asimismo, se realizarán dos exámenes parciales y un examen final de la asignatura. Se calificará mediante el baremo vigente en la Universidad Pablo de Olavide, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:Participación en clase: 15%
Trabajos: 40%
Exámenes parciales: 30%
Examen final: 15%BIBLIOGRAFÍA
Manuales sobre la historia de la esclavitud
Herbert S. Klein, La esclavitud africana en América Latina y el Caribe. Alianza Editorial, Madrid, 1986.
Eugene Genovese, Esclavitud y capitalismo, Editorial Ariel, Barcelona, 1971.
Manuales y obras generales sobre la historia de América Latina
Juan Carlos Garavaglia y Juan Marchena, América Latina: de los orígenes a la Independencia, Editorial Crítica, Barcelona, 2005, 2 volúmenes.
Leslie Bethell (editor), Historia de la América Latina, Editorial Crítica, Barcelona, 1990, volúmenes 2-6.
UNESCO, Historia General de la América Latina, UNESCO/Editorial Trotta, [Madrid], 2003, volúmenes 2-6.Otras lecturas de interés:
Aguirre, Carlos. Agentes de su propia libertad. Los esclavos de Lima y la desintegración de la esclavitud, 1821-1854. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1994
Moreno Fraginals, Manuel. El ingenio. Complejo económico social cubano del azúcar. Editorial Crítica, Barcelona, 2001.
Patterson, Orlando. Slavery and Social Death. A Comparative Study. Harvard University Press, Cambridge, 1982.
Tannenbaum, Frank. Slave and Citizen. Beacon cop., Boston, 1991.
Thomas, Hugh. La trata de esclavos. Historia del tráfico de seres humanos de 1440 a 1870, Editorial Planeta, Barcelona, 1988.
Williams, Eric. Capitalism and Slavery. Capricorn Books Editions, New York, 1966.
Course Disclaimer
Courses and course hours of instruction are subject to change.
Eligibility for courses may be subject to a placement exam and/or pre-requisites.
Availability of courses is based on enrollment numbers. All students should seek pre-approval for alternate courses in the event of last minute class cancellations