Political and Social History of Argentina

Universidad de Belgrano

Course Description

  • Course Name

    Political and Social History of Argentina

  • Host University

    Universidad de Belgrano

  • Location

    Buenos Aires, Argentina

  • Area of Study

    History, International Studies, Latin American Studies, Political Science, Sociology

  • Language Level

    High Advanced

    Hours & Credits

  • Recommended U.S. Semester Credits
    4
  • Recommended U.S. Quarter Units
    6
  • Overview

     

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
    LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y CIENCIA POLÍTICA

    Materia: ?HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS POLITICOS Y SOCIALES?


    Profesores a cargo: Hugo Pomposo
    Martín Dulce
    Gustavo L. Beguet
    E-mail: hpomposo@ub.edu.ar


    PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

    1. Objetivos:

    - Resaltar el papel desempeñado por la historia, como elemento fundamental que configura el contexto en el que se desarrolla la acción colectiva.

    - Articular el punto de vista diacrónico de la historia y sus interrelaciones.

    - Aplicar el conjunto sistematizado de conceptos, modelos e instrumentos propios de la ciencia política y las relaciones internacionales, al análisis de los hechos históricos.


    2. Contenidos:

    Unidad 1. La Participación Política
    La participación política como problema. La vía liberal. De la represión de las clases peligrosas a la democracia de masas. Movimiento social, subcultura y partido político.


    Bibliografía obligatoria:
    PIZZORNO, Alessandro: ?Participación y cambio social en la problemática contemporánea?. CIAP, Bs. As., 1976.
    REMOND, Rene: ?El siglo XIX (1815-1914)?. Edit. Vicens-Vives, Barcelona, 1980.
    RULE, John: ?Clase obrera e industrialización. Historia social de la revolución industrial británica, 1750-1850?. Editorial Crítica, Barcelona, 1990.
    SARTORI, Giovanni: ?Partidos y sistemas de partidos, 1?. Alianza, Madrid, 1980.


    Unidad 2. Modernidad y Modernización
    El Imperialismo. La descolonización. La especificidad del estado postcolonial. Experiencias históricas en la formación del estado. Revolución y modernización. Modernización y occidentalización.


    Bibliografía obligatoria:
    APTER, David: ?Estudio de la modernización?. Paidós, Bs. As., 1970.
    CHAMBERLAIN, M.E.: ?La descolonización. La caída de los imperios europeos?. Ariel Historia, Barcelona, 1997.
    FIELDHOUSE, David: ?Los imperios coloniales desde el siglo XVIII?, Siglo XXI, Madrid, 1984.
    HOBSBAWM, Eric: ?Historia del siglo XX?. Crítica, Bs. As., 1998.
    HOBSBAWM, Eric: ?La era del imperio1875-1914?. Crítica, Bs. As., 1998.
    HOBSBAWM, Eric: ?Naciones y nacionalismo desde 1780?. Crítica, Barcelona, 1997.
    HUNTINGTON, Samuel P.: ?El orden político en las sociedades en cambio?, Paidós, Bs. As. 1972.


    Unidad 3. Modernidad y Modernización en América Latina
    Formación y consolidación del estado en América Latina. El capitalismo dependiente. Desarrollo histórico de los movimientos políticos y sociales populares latinoamericanos.


    Bibliografía obligatoria:
    CAMACHO, Daniel y MENJIVAR, Rafael (coordinadores): ?Los movimientos populares en América Latina?. Universidad de las Naciones Unidas, Siglo XXI, México, 1989.
    HALPERIN DONGHI, Tulio: ?Historia contemporánea de América Latina?. Alianza, Bs. As., 1999.
    GERMANI, Gino: ?Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas?. Paidós, Bs. As., 1977.
    HUNTINGTON, Samuel P.: ?El orden político en las sociedades en cambio?, Paidós, Bs. As. 1972.
    MACKINNON, María y PETRONE, Mario: ?Populismo y neopupulismo en América Latina. El problema de la Cenicienta?. EUDEBA, Bs. As., 1997.
    MEYER, Lorenzo y REYNA, José Luis: ?Los sistemas políticos en América Latina?, Universidad de las Naciones Unidas, Siglo XXI, México, 1989.
    MOSCOSO PEREA, Carlos: ?El populismo en América Latina?. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1990.
    REYNA, José Luis: ?América Latina a fines de siglo?. F.C.E., México, 1995.
    SUNKEL, Osvaldo y PAZ, Pedro: ?El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo?. Siglo XXI, México, 1978.


    Unidad 4. Movimientos políticos y sociales en América Latina.
    La revolución en América Latina: México. ¿Populismo o política nacional popular? La política nacional popular en México, Brasil y Argentina.


    Bibliografía obligatoria:
    CAMACHO, Daniel y MENJIVAR, Rafael (coordinadores): ?Los movimientos populares en América Latina?. Universidad de las Naciones Unidas, Siglo XXI, México, 1989.
    FAUSTO, Boris: ?Historia concisa de Brasil?. F.C.E. de Argentina, Bs. As., 2003.
    HALPERIN DONGHI, Tulio: ?Historia contemporánea de América Latina?. Alianza, Bs. As., 1999.
    GERMANI, Gino: ?Política y sociedad en una época de transición. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas?. Paidós, Bs. As., 1977.
    IGLESIAS, Francisco: ?Breve historia contemporánea del Brasil?. F.C.E., México, 1995.
    MACKINNON, María y PETRONE, Mario: ?Populismo y neopopulismo en América Latina. El problema de la Cenicienta?. EUDEBA, Bs. As., 1997.
    SILVA HERZOG, Jesús: ?Breve historia de la Revolución Mexicana?. (Dos tomos) F.C.E., México, 1993.


    3. Criterio de evaluación

    La evaluación se realizará conforme a lo dispuesto normativamente por la Universidad de Belgrano.

     

X

This site uses cookies to store information on your computer. Some are essential to make our site work; others help us improve the user experience. By using the site, you consent to the placement of these cookies.

Read our Privacy Policy to learn more.

Confirm