Español en el Servicio a la Comunidad

Universidad de Belgrano

Course Description

  • Course Name

    Español en el Servicio a la Comunidad

  • Host University

    Universidad de Belgrano

  • Location

    Buenos Aires, Argentina

  • Area of Study

    Linguistics, Spanish

  • Language Level

    Advanced

    Hours & Credits

  • Contact Hours

    60
  • Recommended U.S. Semester Credits
    4
  • Recommended U.S. Quarter Units
    6
  • Overview

    Course Description 

    This 60 hourCommunity-based course combines coursework with a volunteering experience in an NGO, museum, library,or school. The professional experience will be academically directed, supervised by a UB faculty, and conducting a project. Students will work with the guidance of a mentor. They will also meet the faculty once a week to discuss both the assignments and the reading materials. This combination will bring students a meaningful insight of the reality ofthedaily life of porteños culture, while also enabling an increased intercultural understanding, and fastening their Spanish acquisition(both course and practice are conducted in Spanish).

    Objetivos del Curso/Course Objectives: 

    Al completar el curso se espera que los estudiantes:

    • aprendan de la participación en las tareas de la organización;
    • contribuyan a enriquecer los recursos de la institución por medio de su trabajo responsable;
    • ganen una valiosa experiencia práctica con problemas de la “vida real”;
    • aumenten el desarrollo interpersonal y las habilidades comunicativas;
    • se desarrollencomo estudiantes autónomos;
    • entiendan cómo las organizaciones sociales reflejan y abordan los problemas sociales;
    • integren la experiencia subjetiva con el conocimiento objetivo;
    • desarrollen el pensamiento crítico y las habilidades tanto orales como escritas en español;
    • adquieran responsabilidad cívica y compromiso social y un mayor entendimiento de la complejidad de los temas sociales

    Requisitos del Curso/ Course Requirements 

    En la práctica, se requiere:

    • una actitud profesional para trabajar;
    • una firme preocupación por el bienestar del prójimo;
    • una actitud positiva hacia el trabajo social y la habilidad para construir buenas relaciones;
    • respeto por la diversidad;
    • capacidad de trabajo en equipo;
    • habilidades organizativas y flexibilidad para acomodarse a diferentes requerimientos;
    • relativa fluidez en español.
    • cumplir con los horarios asumidos (en caso de tener que faltar, es necesario notificar al mentor con anticipaciónpara no perjudicar el normal funcionamiento de las actividades de la organización);
    • completar con seriedad y compromiso las tareas asignadas;
    • mantener una comunicación fluida con el mentor y demás miembros de laorganización para mejorar y adecuar su trabajo y anticipar dificultades.

    En las sesiones de debate, el estudiante deberá:

    • asistir con los textos leídos y trabajados;
    • participar activa y significativamente, con aportes reflexivos;
    • completar los quizzes o actividades sobre las lecturas;
    • preparar presentaciones a pedido de la profesora.

    Se requiere 75% de asistencia a la clase en la universidad. Las faltas de puntualidad (llegar más de diez minutos tarde o irse antes) serán consideradas media falta. La única forma de justificar una falta es presentar un certificado médico la clase siguiente a la inasistencia.

    Grading Policy 

    La evaluación está basada en una combinación de trabajos escritos, participación en las sesiones de debate, quizzessobre las lecturas y la evaluación del mentor de la práctica, de acuerdo con los siguientes criterios:

    Paritcipación en la clase 20%
    Presentaciones orales, foros y tareas 20%
    Portafolio (registro semanal de las actividades en la institución y reflexión) 20%
    Examen Parcial  10%
    Evaluación del mentor de la institución  10%
    Trabajo final de reflexión y vídeo 20%

    Para una mejor comprensión del sistema de evaluación, ver la tabla comparativa de notas en la página webUB.

    Calendario Academico/ Academic Calendar

    • Semana 1 - Presentación del curso.Objetivos, responsabilidades, expectativas y actividades.Proceso de inducción a la tarea del voluntario.Interiorización sobre los distintos proyectos y las formas de trabajo.
    • Semana 2 - El rol del voluntario. El voluntario en la sociedad. El compromiso social y ciudadano.Presentación oral: la organización con la que voy a trabajar (resultados de la investigación personal).Lecturas: “La responsabilidad social”, “La responsabilidad social universitaria”, “El voluntariado universitario” (en el Manual de Voluntariado, FCE, pp. 9-20).
    • Semana 3 - Participación en la institución de la comunidad.Lectura:Manual: El voluntariado juvenil como un camino hacia el empleo, IAVE.Portfolio (entrega 1): Parte A: la institución, estructura(especial énfasis en las personas con las que trabajarás), actividades y población con la que trabaja, metas. Parte B: tareas a desempeñar, mi preparación para la práctica, mis expectativas yobjetivos específicos para la experiencia. Identificar las propias habilidades personales, interpersonales y de comprensión de los problemas contemporáneos.
    • Semana 4 - Participación en la institución de la comunidad.Lectura:“Do We Make the World or Does the World Make Us?”, C. Dolgon & C. Baker. Los códigos culturales en el ámbito laboral en Argentina. El shockcultural. El CV y la carta de presentación laboral.
    • Semana 5 - Participación en la instituciónde la comunidad.Lectura:"Pobreza, crisis y desigualdad", en Desigualdad y vulnerabilidad social, Belvedere et al.Portfolio (entrega 2): Parte A: registro de actividades en la institución. Parte B: reflexión sobre los códigos culturales de trabajo en Buenos Aires, similitudes y diferencias con los propios códigos.Parte C: redacción de carta de presentación laboral a la institución.
    • Semana 6 - Participación en la institución de la comunidad.Lectura:“Who Has, Who Doesn’t? Poverty, Inequality & Homelessness”, C. Dolgon & C. Baker.
    • Semana 7 - Participación en la instituciónde la comunidad.Lecturas: “Curso básico de racismo y machismo”,Eduardo Galeano.“El enfoque de género”, Viviana Blanco y Fernanda Rojo(pp. 17-24)Género e identidad.Desigualdad y discriminación. Portfolio (entrega 3): Parte A: registro de actividades en la institución. Parte B: dos ejemplos detallados de trabajos que realizaste y cómo contribuyeron a la institución. Parte C: análisis de material sobre expresiones populares y artísticas de género.
    • Semana 8 - Participaciónen la institución de la comunidad.Lecturas: “¿Roban porque son pobres?”, Daniel Míguez.World Declaration on the Survival, Protection and Development of Children, UN, New York, 1990.Entrega de consignas para el Examen Parcial.
    • Semana 9 - Participación en la institución de la comunidad.Lectura: Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos De Niños, Niñas y Adolescentes.Pobreza y delito. Debates sobre la edad de imputabilidad. Los derechos del niño.Entrega al profesor del examen parcial.
    • Semana 10 - Participación de la institución en la comunidad.Lectura: “Educación y concienciación”, Julio Barreiro.
    • Semana 11 - Participación en la institución de la comunidad.Lectura:“Reflexiones acerca de la praxis política en contextos de educación popular”, Klapproth, D. & D. Páez (ejemplo de la propuesta de P. Freire en la Villa 31 bis, en Buenos Aires).Portfolio (entrega 4): Parte A: registro de actividades en la institución. Parte B: reflexión sobre los logros, las dificultades y los aprendizajes hasta el momento (incorporar el desarrollo de habilidades personales, interpersonales y de comprensión de los problemas contemporáneos). Parte C: Establecer relación entre fragmentos de Paulo Freire y Eduardo Galeano (“Los nadies”, “Los numeritos y la gente”) a partir de los contenidos trabajados y de la experiencia de la práctica
    • Semana 12 - Participación en la institución de la comunidad.Lecturas: “Políticas para la justicia cultural”, Alejandro Grimson (fragmentos pp. 9-14).“Cambio de Paradigma para las políticas culturales”, “De la democratización del acceso a la democratización de la producción cultural”, Diego Benhabib (en “Puntos de Cultura. Dinámica de lo impensado”).Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.La cultura como factor de desarrolloy de transformación social. Diversidad cultural. Políticas culturales.Portfolio (entrega 5): Parte A: registro de actividades en lainstitución. Parte B: tus aprendizajes y tus planes para continuar aprendiendo (qué áreas o habilidades tenés que mejorar y cómo pensáshacerlo). Parte C: Redacción de carta de agradecimiento a la institución.Entrega de consignas para el Trabajo de reflexión final
    • Semana 13 - Participación en la institución de la comunidad.El sistema desalud en Argentina. Prepaga, obra social, hospital público.Argentina frente al Coronavirus. Estrategiasfrente alapandemia.Material de trabajo a determinar.Entrega al profesor del Plan de trabajo para el Trabajo de reflexión final
    • Semana 14 - Participación en la institución de la comunidad.Precariedad laboral en Argentina: Informe 1 de La olla TV (https://www.youtube.com/watch?v=DLSCOL-9nf0)La precarización laboral y los derechos de los trabajadores.Entrega al profesor del Trabajo final de reflexiónsobre la experiencia práctica
      • Parte A:1) Valoración de la propuesta de servicio de la institución con la que trabajaste. Reflexión sobre cómo conceptualizan y abordan los problemas socialesy/o la relación con la comunidad.2) Propuesta de un proyecto que podrías desarrollar en el marco de esa institución.
      • Parte B:1) Reflexión sobre qué aportó tu trabajo a la institución y qué te aportó el trabajo en la institución a vos.2) Recomendaciones para futuros voluntarios y su fundamentación.
    • Semana 15 - Presentación oralde las reflexiones sobre el curso y la experiencia práctica. Debe incorporar conceptos de las lecturas y materiales trabajados.Presentación del video sobre la experiencia práctica.

    Bibliografía Obligatoria / Required Material

    • BARREIRO, Julio (2004): "Educación y concienciación". En Paulo Freire:La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.
    • BELVEDERE, Carlos;Alberto IARDELEVSKY;Laura ISOD y Adriana SERULNICOFF (2000): Desigualdad y vulnerabilidad social. Programa Nacional deGestión Curricular y Capacitación. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
    • BENHABIB, Diego; (2018).“Puntos de Cultura. Dinámica de lo impensado”; en Segura, M. S. y Prato, A. V. (eds.):Estado, sociedad civil y políticas culturales. Rupturas y continuidades en Argentina entre 2003 y 2017. En prensa.
    • BLANCO, Fernanda y Viviana ROJO (2014): “El enfoque de género” (capítulo 1, pp. 17-24). Guía Práctica para técnicos y técnicas rurales. El desarrollo rural desde el enfoque de Género. Buenos Aires: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
    • DOLGON, Corey & Chris BAKER (2010):Social Problems: A Service Learning Approach. Thousand Oaks, CA:Sage.
    • GALEANO, Eduardo. (1989): "Los nadies", "Los numeritos y la gente". El libro de los abrazos. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.
    • GALEANO, Eduardo. (1998): “Curso básico de racismo y machismo”,“Curso básico de injusticia”.Patas arriba. La escuela delmundo al revés. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.
    • GRIMSON, Alejandro (2014).“Políticas para la justicia cultural”,en GRIMSON, A.(comp.):Culturas políticas y políticas culturales. Buenos Aires: Ediciones Böll Cono Sur (pp. 9-14).
    • IAVE (2014):Manual: El voluntariado juvenil como un camino hacia el empleo.
    • KESSLER, G. (2011), “Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura social argentina?”. Revista Lavboratorio n 24. IIGG/FCS/UBA.
    • KLAPPROTH, D. & D. PÁEZ (2015): “Reflexionesacerca de la praxis política en contextos de educación popular”, en Fontenla (dir.): Revista de Políticas Sociales.Centro de Estudios de Políticas. Universidad Nacional de Moreno. Año 1. Número 1.
    • Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
    • LÓPEZ, Ana Carolina (ed.) (2006): Educación y desigualdad social. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
    • MÍGUEZ, Daniel (2004): “¿Roban porque son pobres?”. Los pibes chorros. Estigma y marginación. Buenos Aires: Capital intelectual.
    • SARAVIA,Federico y Emiliano YACOBITTI (2012): “La responsabilidad social”, “La responsabilidad social universitaria”, “El voluntariado universitario”, en Manual de voluntariado. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
    • United Nations (1990):World Declaration on the Survival, Protection and Development of Children. New York: September 30, 1990. https://www.unicef.org/wsc/declare.html
    • UNESCO (2001): Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htm

    Bilbiografía Recomendada/ Suggested Material

    • ARIAS, A. (2004): La Centralidad de las Prácticas Asistenciales en Organizaciones Territoriales. Un Estudio de Caso en el Segundo Cordón del Conurbano. Mimeo.
    • ARIAS, Ana y María DI LORETTO(2011): Miradas sobre la pobreza. Intervenciones y análisis en la Argentina pos neoliberal.La Plata. EDULP.BOURDIEU, Pierre (1980): El sentido práctico. Buenos Aires Siglo XXI Editores.
    • DOBARRO,“El derecho del trabajo ante la discriminación en el ámbito laboral”.
    • FEIJOO, M. C.(2008). “El bosque, no el árbol”. Página 12, 4 de marzode 2008.
    • FREIRE, Paulo (1969): La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXIEditores. 2004.
    • GÓMEZ, Ana. (2013): “Desde el pie. Reflexiones sobre el Trabajo Social desde el suelo en el que lo apoyamos”.Revista Margen N° 71,diciembre 2013.
    • GÓMEZ ROJAS, Gabriela(2011): “Las mujeres y el análisis de clases en la Argentina: una aproximación a su abordaje”. Revista Lavboratorio n 24. IIGG/FCS/UBA.
    • KAPLUN, Mario (2002): Una pedagogía de la comunicación (El comunicador popular). La Habana: Editorial Caminos.
    • KENDALL, Diana (2010): Social Problems in a Diverse Society. Pearson.
    • KITZBERGER, P. y G. PÉREZ (2008): Los pobres en papel. Las narrativas de la pobreza en la prensa latinoamericana. Buenos Aires.Konrad Adenauer Stiftung.
    • RASTELLI, Cristina Inés (2015): “Políticas sociales, género y construcción ciudadana: traspasando el umbral”, en Fontenla (dir.): Revista de Políticas Sociales.Centro de Estudios de Políticas. Universidad Nacional de Moreno. Año 1. Número 1.
    • UNESCO:Educación y diversidad cultural.VALLONE, M. (2011): “Problemas sociales argentinos: los nuevos desafíos ala imaginación sociológica”,en:ARIAS, Ana y María DI LORETTO. Miradas sobre la pobreza. Intervenciones y análisis en la Argentina pos neoliberal.La Plata. EDULP.
    • ZICCARDI, A.: “La dimensión urbana de la desigualdad”.

Course Disclaimer

Courses and course hours of instruction are subject to change.

Eligibility for courses may be subject to a placement exam and/or pre-requisites.

X

This site uses cookies to store information on your computer. Some are essential to make our site work; others help us improve the user experience. By using the site, you consent to the placement of these cookies.

Read our Privacy Policy to learn more.

Confirm