Course Description
-
Course Name
Social Anthropology
-
Host University
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
-
Location
Santiago, Dominican Republic
-
Area of Study
Anthropology, Sociology, Spanish
-
Language Level
Advanced
-
Course Level Recommendations
Upper Language/ Lower Content
ISA offers course level recommendations in an effort to facilitate the determination of course levels by credential evaluators.We advice each institution to have their own credentials evaluator make the final decision regrading course levels.
-
Recommended U.S. Semester Credits3
-
Recommended U.S. Quarter Units4
Hours & Credits
-
Overview
DESCRIPCION:
El supuesto fundamental de la Antropología Social es que la vida del hombre está regulada por un conjunto de normas, creencias y valores. La culturas humanas son muy diversas y ofrecen soluciones casi ilimitadas a los problemas humanos comunes. En este curso se estudiarán diversas culturas, conjuntamente con sus respuestas a los problemas humanos, consideradas en términos de sus estructuras.
OBJETIVOS GENERALES:
Analizar las modalidades culturales que se manifiestan en la sociedad dominicana.
Describir cómo la cultura y sus elementos pautan los patrones de la vida social.
CONTENIDOS:
Unidad I: Concepto de Antropología. Enfoques metodológicos.
1.1 Diferentes ramas. Comparaciones con otras ciencias sociales.
Unidad II: Concepto de la cultura.
2.1 Subcultura.
2.2 Aculturación y transculturación.
2.3 Cultura y personalidad. Funciones de la cultura. Variedad y
similitud.
2.4 Culturas humanas.Unidad III: La familia y el Parentesco. Sistemas de parentesco.
3.1 Estructura y funciones. Relaciones de parentesco.
3.2 Comparaciones transculturales.
3.2 El matrimonio. Tipos de matrimonios. Funciones del matrimonio. Divorcio. Comparaciones transculturales.Unidad IV: La educación y la formación de la personalidad.
4.1 Etapas: Niñez, infancia, adolescencia, vida adulta.
4.2 Mitos de pasaje. Funciones educación y formación.
4.3 Comparaciones.Unidad V: La religión.
5.1 Orígenes y expresiones de la religión.
5.2 Animismo, manía y tabú.
5.3 Magia y religión.
5.4 Funciones sociales del acto religioso.
5.5 Religión y cultura.
5.6 Religión y cambio.Unidad VI: Organización política y económica.
6.1 Estructura económica y de poder.
6.2 La tribu y el Estado. Funciones organización política.
6.3 Comparaciones.Unidad VII: El hombre y su ambiente en la zona rural.
6.1 El campesino. Concepto y su características.
6.2 Ritos, mitos, el cultivo y el proceso productivo.
6.3 El mercado y la relación del campesino con la ciudad.EVALUACION:
Exámenes Unidades a Evaluar Porcentaje
Primer Parcial 20%
Reporte de Lecturas 25%
Actividades y visitas 25%
Final 30%
Total 100%BIBLIOGRAFÍA A CONSULTAR:
Beals, R. y Hoijer, H. Introducción a la Antropología. Aguilar
Bretz, D. (1997) Pasajes ? Cultural. Cuarta Edición. McGraw-Hill.
Ferrand, D. 1976. Tabaco y Sociedad. Fondo para el Avance de las Ciencias
Sociales. Santo Domingo.Kotta, C. (1991) Antropología Cultural Espejo para la Humanidad.
McGraw-Hill.Kroeber, A. L. (1965). Antropología; conceptos y valores. Libros Básicos.
Buenos Aires.Kroeber, A. L. Cultura y Sociedaad. Libros Básicos. Buenos Aires.
Lewis, O. (1965). Los Hijos de Sánchez. Ed. Mortiz, México.
Mead, M. (1968). Antropología Estructural. Eudeba. Buenos Aires.
Sang, Miguel. Curandería Dominicana. Separata a mímeo. INTEC Santo
Domingo. R.D.Sharp, K. (1967). El Campesino de la Sierra. El Problema de Vivir.
Course Disclaimer
Courses and course hours of instruction are subject to change.
Eligibility for courses may be subject to a placement exam and/or pre-requisites.